¡¡Bienvenido a nuestro Bloc!!

Este Bloc ha sido creado por Juan Cano y María Pérez para las asignaturas de Filosofía e Historia.

Harvey vs Descartes: ¿Circulación sanguinea?

lunes, 17 de mayo de 2010

La circulación sanguínea supuso diversos conflictos a lo largo del siglo XVII , cuando fue descubierta por William Harvey en 1628 , año en el cual éste científico expuso su teoría en la obra “Del movimiento del corazón y de la sangre en los animales”.En ella el autor afirma la inexistencia de aire en los vasos sanguíneos así como que no hay abertura alguna en el Septum. Además, Harvey afirma que la sangre es expulsada de los ventrículos durante la sístole y que esta retorna a las articulas durante la diástole. Por lo tanto , Harvey descubrió la circulación sanguínea aunque le faltó descubrir la conexión entre sistema arterial y venoso por medio de los capilares, que posteriormente seria descubierta gracias al descubrimiento del microscopio. EL descubrimiento de dicho médico aunque no fue definitivo sirvió para encauzar la fisiología hacia la ciencia y supuso un gran avance internacional.


Sin embargo, este gran descubrimiento de Harvey provocó una serie de reacciones hostiles que finalmente perjudicaron al autor. Uno de los pensadores que se opuso y rebatió este descubrimiento fue Descartes, famoso filósofo francés, que aunque admite la existencia del flujo rotatorio se opone a la tesis de la contracción autónoma del corazón.Esto es debido a que según la opinión del autor los ventrículos se activan con la llegada de pequeñas dosis de sangre que son evaporadas debido al calor que emana el corazón. Además el autor se muestra tan convencido de esto que aseguro que si este principio fuera falso su filosofía no valdría nada.



Por lo tanto, podemos afirmar que pese a que tanto Harvey como Descartes fueron unos de los pensadores más influyentes de su época , sus teorías eran en ocasiones enfrentadas, como en el caso de la circulación sanguínea.

Naomi Miggiano Segarra
2º Bachiller A

Descartes vs Harvey

lunes, 29 de marzo de 2010

En la fisiología se mantenían creencias de las antiguas enseñanzas aristotélicas.La teoría formulada por Galeno consideraba el movimiento de la sangre de ida y vuelta dentro en el sistema venoso, y así permaneció hasta la llegada del médico William Harvey que, solo mediante la lógica y experimentos logró formular otra teoría con la que revolucionó esta rama de la medicina.
Este modelo fue publicado en su obra De Motu Cordis, rechazando así cualquier posibilidad de que haya aire en los vasos sanguíneos, y demuestra también que la sangre se expulsa de los ventrículos durante la contracción cardíaca y vuelve a las aurículas en la distensión. Por esta razón el pulso arterial se debe a que las arterias se llenan de sangre. Sin embargo, este modelo será "perfeccionado" por varios científicos más adelante, aunque lo realmente importante de estos cambios de lo antiguo a lo moderno será la gran repercusión de la revolución fisiológica consiguiendo así avances más modernos en la ciencia.

Descartes aceptó este descubrimiento puesto que éste formaba parte de su teoría que congeniaba con su propia visión del ser humano como una máquina. Pero, discrepó en la idea de la contracción del corazón por autonomía propia, ya que en las antiguas tradiciones de la fisiología se creía que el ser humano funcionaba mediante calor el cual se generaba desde el corazón calentando la sangre y mandándola a los pulmones donde se enfriaba, y además, Descartes decía que los ventrículos no se contraen, porque se activan con la llegada de pequeñas cantidades de sangre que se evaporan bruscamente debido al calor del corazón. Así pues, el francés discrepaba en torno a la teoría del inglés, puesto que el inglés no había hecho una completa reducción mecánica del movimiento sanguíneo.

Para concluir, diremos que la ciencia ha ido avanzando a lo largo de los años debido a los esfuerzos de los científicos por demostrar los diferentes fenómenos que envuelven al ser humano, unos fenómenos indispensables para la vida de éste.



Vicent Martí y Naomi Miggiano.

Descartes y el escepticismo.

miércoles, 24 de marzo de 2010

A continuación vamos a realizar un ejercicio de actualización en el cual relacionaremos a Descartes con la corriente filosófica del escepticismo.


El escepticismo es una corriente filosófica iniciada por Pirrón de Elis en la Antigua Grecia aunque fue a finales del Renacimiento cuando esta corriente filosófica comenzó a alcanzar un mayor arraigo social e intelectual. Esta postura epistemológica defiende la imposibilidad de que el ser humano llegue a conocer el mundo ya que sus sentidos y su capacidad racional no son considerados como fiables, con lo que niegan la existencia de un saber objetivo, necesario y universal alcanzable por la humanidad. Esta conducta lleva a una actitud de parálisis en lo que al conocimiento se refiere, ya que al no ser posible alcanzar la verdad del mundo no debemos ni siquiera plantearnos el intento. Sin embargo, para Descartes esta irresolución del ámbito intelectual no puede llevarse al ámbito de la moral, ya que necesitamos tomar decisiones en la vida cotidiana.


Descarte
s no estaba de acuerdo con esto, puesto que defendía la posibilidad de conocimiento por parte del ser humano. No obstante, el filósofo pensaba que el único medio para llegar a este conocimiento era la razón, ya que nuestras capacidades sensoriales nos engañan en numerosas ocasiones. Para demostrar que podemos confiar en nuestra capacidad racional para conocer el mundo, Descartes utiliza el escepticismo, cuestionando todo de tal modo que una vez rechazado aquello de lo que pueda caber la menor duda, los principios que queden serán aquellos tan claros y evidentes que nadie pueda dudar de su veracidad. Además, de esta confianza en la capacidad racional se deriva que aquellos fallos que comenta el ser humano no son causados por una incapacidad de nuestra razón, universal e igual en todos los seres humanos sino por el mal uso de esta.


Por lo tanto, Descartes utiliza el escepticismo como método para lograr su principal objetivo: encontrar principios verdaderos indudables a partir de los cuales poder construir el edificio del conocimiento.

Juan Cano y María Pérez.






Presentación de la moral cartesiana

martes, 2 de marzo de 2010

Estructura de una redacción filosófica.

martes, 8 de diciembre de 2009

LA EDUCACIÓN Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD

I.Introducción:
-Concepto del termino educación para Platón y su relación con la política ateniense de la época

II.Desarrollo:
- Situación politica de la época, critica de los gobernantes y diferencias respecto al concepto platónico de la educación.
-Teoria del filósofo-gobernante.(teoría tripartida del alma)
-Teoria de la reminisciencia.
-Estado Ideal


III.Conclusión.


El mito de la caverna y los medios de comunicación

domingo, 15 de noviembre de 2009

En el mito de la caverna los prisioneros son ignorantes ya que no saben más lo que tienen a su alcance, Que son las sombras proyectadas por los porteadores, solo con decir esto, podríamos comparar el mito de la caverna con los medios de comunicación.
La televisión es un lavadero de cabeza, ya que nos afecta todo lo que vemos y oímos, Influenciándonos en nuestra forma de pensar sin saber si esa esa información es correcta o no.
La mayoría de la sociedad no es consciente de esto, ya que opina que la televisión no afecta a su manera de pensar, pero inconscientemente si le influye, a esas personas les podríamos denominar prisioneros, que son los ignorantes, mientras que los que manipulan la publicidad podríamos denominarlos porteadores.

Pienso que en el fondo todos sabemos que la comunicación nos afecta en todos los sentidos a nuestra vida en general, por tanto, somos ignorantes porque queremos serlo.

... y 2500 años después, continua vigente.

Platón utiliza la alegoría del Mito de Caverna para explicar la situación en la que se encuentra el ser humano respeto el conocimiento. En ella, se supone una caverna en la cual viven personas encadenadas de pies y cuello en una pared, impidiendo que puedan mirar otra cosa que no sea el frente. Detrás de la pared, hay una luz que proyecta objetos que transportan personas no atadas. Los presos, conviven la verdad como esas proyecciones, sin noción alguna de la existencia ni de la luz ni de las otras personas. Un preso logra escapar y va hasta la luz, quedo cegado y tarda en adaptarse a esa nueva verdad. Pero de algo está seguro: no quiere volver a estar encadenado en la oscuridad viendo sombras proyectadas. Ahora, supongamos que este ser, quiere liberar a los demás, y vuelve a la caverna. ¿Qué se supone que sucedería? ¿Los que están encadenados le agradecerían e irían con él a conocer esa nueva verdad? o por el contrario, los encadenados se sentirían atacados, sentirían mucho miedo por querer destruir sus creencias establecidas...


Pues bien, 2500 años después, esta alegoría, está más vigente q nunca. En la actualidad, la caverna sería el mundo actual, un mundo el cual se rige por el dinero el trabajo. Las sombras proyectadas sobre el muro que se presentan como única verdad, podrían se
ían los medios de comunicación, que les muestra una realidad manipulada, una realidad que no existe. Pero cuando el prisionero escapa y vuelve para mostrarles el mundo real, sería rechazado o incluso destruido debido a el temor por la destrucción de las creencias establecidas. La destrucción de la persona que viene a mostrarle a los encadenados "la otra verdad" podría ser ahora la inacción o rechazo de la gente a nuevos conocimientos, a nuevas formas de vida para el ser humano, el no querer escuchar, no querer ver más allá de las sombras que se proyectan en el muro, de esa oscura caverna, en la que han nacido y en la que morirán.

A continuación, un video sobre como la película Matrix refleja esa alegoría en la actualidad:

Juan Cano 2º Bachillerato A